“Revitalización de la cadena de cacao de calidad en Centroamérica y El Caribe” AID 11082
Proyecto ejecutado por el IILA en el marco del Acuerdo firmado por IILA, la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Ia Cooperación Internacional de Italia (DGCS-MAECI), y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).
El Proyecto, de alcance regional, es financiado por la AICS y el principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de los productores a pequeña escala de cacao y sus familias en Centroamérica y El Caribe, a través de acciones que promuevan el cacao de calidad, recuperando las plantas ancestrales y los conocimientos tradicionales. Así mismo, el Proyecto se propone completar la cadena de valor con la producción de chocolate y semielaborados, que permita participar en los mercados nacionales e internacionales con mejores condiciones de precio y mayor valor agregado.
Las actividades se concentran principalmente en tres “países objetivo”: El Salvador, Guatemala y Honduras, y específicamente en los territorios seleccionados de estos tres países. El Proyecto prevé también una acción de diseminación de resultados en otras áreas centroamericanas y caribeñas como Costa Rica, Cuba, Nicaragua y República Dominicana.
Más aún, se ha previsto ampliar la participación a otros territorios y países de la Región Centroamericana y del Caribe en algunas actividades, especialmente de promoción comercial, intercambios formativos, y capacitación técnica como los Cursos de postcosecha y compostaje y los Cursos de buenas prácticas agrícolas que se dieron de forma virtual debido a las restricciones por la pandemia y nos dieron la oportunidad de incluir a productores y técnicos de otros países.
El enfoque metodológico del Proyecto se basa en la asistencia técnica, formación y transferencia tecnológica en las cuatro principales fases de la cadena cacao/chocolate: buenas prácticas de cultivo, buenas prácticas de postcosecha (fermentación y secado), buenas prácticas para la producción de chocolate, y buenas prácticas de comercialización y participación activa en ferias y eventos nacionales e internacionales.
El Proyecto prevé también compras de instrumentos y herramientas: laboratorios rurales y unidades de fermentación y secado a instalarse en los territorios previamente seleccionados de los países objetivos.
Los beneficiarios directos del proyecto son principalmente las Asociaciones o Cooperativas de pequeños productores de cacao. Adicionalmente, tanto en las Ferias como en otras actividades de promoción comercial e intercambios formativos, participan técnicos y profesionales del sector cacao y empresas transformadoras Bean to Bar.
En El Salvador el proyecto trabaja en varios territorios del país. El socio operativo es el CENTA.
En Guatemala se trabaja en el Departamento de Alta Verapaz, específicamente de la región Lachuá. El socio operativo del proyecto es FUNDALACHUA.
En Honduras se trabaja en el Municipio La Entrada en el Departamento de Copán. El socio operativo es COAGRICSAL.
Noticias
El dulce renacer del Cacao en El Salvador
IILA entrega paquetes de alimentos a 250 familias de productores de cacao de la Ecorregión Laguna Lachuá en Guatemala afectadas por la Pandemia del COVID-19 y por los huracanes ETA e IOTA
IILA dona canastas básicas de alimentos a familias de productores de cacao del Noroccidente de Honduras afectadas por la Pandemia del COVID-19 y por los Huracanes ETA e IOTA
IILA dona equipo audiovisual en el marco del proyecto «Revitalización de la cadena de cacao de calidad en Centroamérica y El Caribe»
Planta de procesamiento en El Salvador con maquinarias made in Italy donadas por el proyecto IILA-AICS
3ª Edición del Salón del Cacao Guatemala 2020 en modalidad virtual.
IILA realizó cursos de transformación de cacao en chocolate y semielaborados en San Salvador para productores y técnicos de El Salvador, Guatemala y Honduras. 17-22 de febrero de 2020
Socio estratégico del Proyecto en Honduras, COAGRICSAL, realizó una reunión en la sede del IILA en Roma.
Feria de Chocolate local en El Salvador “ChocoExpo2019”, evento organizado por pequeños procesadores de cacao de El Salvador, cuenta con la participación del Coordinador Técnico Local Percy Ac
Feria de Chocolate local en El Salvador “ChocoExpo2019”, evento organizado por pequeños procesadores de cacao de El Salvador. 12-13 de octubre de 2019
Proyecto “Revitalización de la Cadena del Cacao en Centro América y Caribe” La Libertad, 11 de octubre de 2011
Porcentaje de beneficiados por genero y pais de la region
PAIS HOMBRES MUJERES
COSTA RICA 63% 37%
EL SALVADOR 31% 69%
GUATEMALA 44% 56%
HONDURAS 28% 72%
NICARAGUA 100% 0%
REPUBLICA DOMINICANA 17% 83%
Número de participantes que asistieron a los cursos por país
Laboratorio de transformación de cacao a chocolate y semielaborados
A través del Proyecto se donaron maquinarias de alta tecnología made in Italy de la empresa Packint y fueron instaladas en El Salvador en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” CENTA para la creación de un laboratorio bean to bar de alcance regional.
La planta cuenta con una línea “Bean to Bar” que contempla: despedradora, seleccionadora de granos, tostadora, descascarilladora, prerefinadora, molino de bolas, conchadora, prensa hidráulica y temperadora.
Esta planta le permite al CENTA ofrecer a los productores de cacao de El Salvador y de la región centroamericana, el servicio de procesamiento del cacao al chocolate y semielaborados de alta calidad, dando valor agregado a la materia prima para favorcer el acceso al mercado nacional como el internacional.
Nuestros beneficiados dicen….
Este intercambio con Italia y entre países de la región centroamericana es muy importante para fortalecer nuestros conocimientos y tomar conciencia de nuestros límites”.

Milagro , NicaraguaBeneficiada IILA – Participante en La Escuela Italiana del Chocolate 2020
Una experiencia extremamente interesante, siento que aprendí mucho y que aún queda tanto que aprender”.

Margarita -El SalvadorBeneficiada IILA – CENTA, El Salvador – Participante en La Escuela Italiana del Chocolate 2020
En el Curso de BPA´s Nos ha enseñado a producir Cacao de una forma responsable y productiva cuidando el Ambiente.!

Helena – HondurasBeneficiado – – iila
En el Curso de Compostaje Nos enseñaron, a no desperdiciar las materias orgánicas que salen como desperdicio, como las cáscaras de Cacao, que nos funcionan como desperdicios orgánicos que ayudan a incrementar la polinización y fertilizadas orgánicamente las plantas de cacao, frutales como limón, café, mangos y otros”

Helena – HondurasBeneficiada – – iila
Estos cursos nos dan la oportunidad de ponernos una camisa más grande por- que nuestros países siempre han sido productores y exportadores sólo de materias primas, aunque buenas. Eso nos permite regresar a nuestra Cooperativa y comentar a los directivos las recomendaciones por ejemplo del almacenado en Flow pack que es muy urgente. Este curso me ha ayudado bastante porque al- gunas prácticas las estábamos cumpliendo mal, todo esto lo voy a poner en práctica para mejorar los subproductos y mejorar las recetas”

Carlos – HondurasBeneficiado – IILA – COAGRICSAL-Honduras
Me llamó mucho la atención el temperado sobre lo que estamos fallando. Lo que Michele Leoni dijo me abrió la mente, todo me ha servido porque ahora pienso de otra manera”

Participante de El SalvadorBeneficiado – – iila
La capacitación fue muy enriquecedora para poder expandir nuestro mercado e integrarnos a un mercado con una producción más fina”

Yesica – GuatemalaBeneficiada procesadora artesanal – – iila
“La pandemia y las fenomenos naturales nos han afectado mucho, pero ahora podemos respirar un poco. Gracias, iila”

Carolina – GuatemalaBeneficiada – – iila