El Proyecto pretende optimizar la fase de postcosecha (fermentación, secado, control y conservación), definiendo protocolos codificados e implementando sistemas de procesamiento innovadores a través de:
- Un diagnóstico de las unidades de transformación primaria, de las condiciones operativas y estructurales de las unidades de postcosecha, fermentación y secado en las áreas productivas involucradas en el Proyecto, para recomendar puntos de mejora en el desarrollo de los protocolos de fermentación y secado a las organizaciones beneficiarias del Proyecto con el propósito de asegurar la calidad del cacao producido.
- La construcción de 3 unidades de fermentación y secado en El Salvador tomando en consideración las experiencias de otros países, serán construidas una unidad en cada región del país (Región paracentral, Región Occidental y Región Oriental) en colaboración con el CENTA.
- Mejoras de las unidades existentes en Guatemala y Honduras sobre la base del diagnóstico realizado por el experto IILA y las necesidades de las organizaciones para producir cacao de calidad que contempla la sustitución de cajas de fermentación que no están en buen estado y la ampliación de las estructuras de secado adecuado al volumen de producción.
- Instalación de 3 Laboratorios rurales uno en cada país objetivo para evaluar las características físicas del cacao, como instrumento intermedio del control de la calidad del producto procesado y secado (apariencia, secado, porcentaje de humedad, dimensiones, aroma, coloración, defectos físicos y de fermentación). Los laboratorios controlarán la fase de postcosecha para evitar los defectos típicos que se generan durante protocolos incorrectos de procesamiento.
- Formación en Buenas prácticas de postcosecha y compostaje que consiste en cursos teóricos y prácticos sobre una correcta gestión de la fermentación, secado solar innovador y compostaje para elaborar abonos orgánicos a partir de residuos de cultivo y su aplicación de modo sostenible en el cultivo de cacao; para que pueda darse un manejo adecuado a los residuos de postcosecha y residuos de fermentación de semilla, buscando obtener un producto final que impacte en producción de plantas, y mejore la producción y calidad del cacao con enfoque de exportación a mercados internacionales.
- Elaboración y publicación de un Manual de Buenas prácticas de postcosecha y compostaje (BPPC) sobre una correcta gestión de la fermentación, secado r y compostaje, que pueda ser un soporte técnico para el uso de los productores, para mantener y asegurar la calidad del grano de cacao durante todas las etapas de procesamiento primario, es decir desde baba hasta su almacenamiento. El manual estará complementado con un video explicativo.